
SEMBLANZA ARTISTAS
Carolina Cerecer
Egresada de la Carrera de Diseño Industrial en la Universidad
Autónoma de Guadalajara en el año 2007. Durante un verano en su carrera de
estudios, trabajo como diseñadora para una empresa de bolsos, donde tiempo de
después lo incorporaría a una marca propia.
Trabajo en despachos de diseño gráfico al salir de la carrera, así como diseñadora de
Joyería en el año 2009; tiempo después incursionó en el mundo de diseño de la moda,
creando así su propia marca “cocoha design” en el 2010, proyecto con el cual duro 10
años. Curso durante 6 meses diseño de moda elemental en la universidad
Interamericana para el desarrollo UNID, para adentrarse más en el proceso del diseño
y confección de prendas.
Lanzó colecciones de diseño de bolsos y ropa, proponiendo un toque mexicano
contemporáneo. Trabajó de la mano con artesanos del textil y el cuero, en San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, creando así piezas únicas e irrepetibles,
exponiéndolas en diferentes boutiques de la república y el MUSA, Museo de las artes
en la Universidad de Guadalajara, además de bazares de diseño independiente de
varias partes de México.
Actualmente trabaja tiempo completo en la ilustración y la pintura, en la búsqueda de
traducir ese lenguaje, en medios diversos, como textil, mobiliario y arte.
Carlos Torres (Guadalajara, Jalisco, México, 1983)
Es un artista visual cuya
propuesta parte de referencias convergentes a la Figuración, al Realismo y al
Op Art. Es egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de
Guadalajara. Comenzó trabajando en diferentes talleres de artistas de la escena
tapatía como Juan Carlos Macías y Sergio Garval; también lo hizo en el
colectivo de grabado "La Torre de Los Grillos", donde fue alumno del maestro
Cornelio García dentro de una formación como impresor y grabador. Obtuvo el
segundo lugar en la II Bienal José Atanasio Monroy 2014; el primer lugar en el
Salón de Octubre 2019; fue seleccionado en la XVII Bienal de Pintura Rufino
Tamayo 2017 y en la III Bienal Nacional de Autorretrato Rubén Herrera 2021;
obtuvo el primer lugar en el Primer Concurso de Gráfica Rutas Plásticas 2018.
Ha recibido menciones honoríficas en diferentes concursos locales e
internacionales de pintura y grabado, entre los que destacan la IV Bienal
Internacional de Estampa José Guadalupe Posada 2019 y el Premio José
Chávez Morado. El artista ha exhibido su producción en distintos espacios a
nivel local y foráneo, entre los que figuran Cinnabar Art Gallery, San Antonio,
Texas, blue Prints Gallery, Long Beach, California y Pain Sugar Gallery, Riverside,
California, todas en Estados Unidos de América; Sala de Exposiciones San
Jacinto, San Salvador, El Salvador; Bienal de Arte Gráfico, País Sículo,
Transilvania, Rumania; Bienal BACOS, San Miguel de Abona, Tenerife, España;
Casa del Ayuntamiento, Ulm, Baden-Württemberg , Alemania; Luminar
Auditorio, III Festival Django, Lisboa, Portugal. Vive y trabaja en la Ciudad de
Guadalajara, Jalisco.





“DESPRENDER”
La artista multidisciplinaria Carolina Cerecer se expresa por medio de la plástica
utilizando como punto de enfoque el momento del “Despertar Humano” y darse cuenta
de su propia naturaleza, experimentar un momento de despertar en esta vida es de
vital importancia, así como la contemplación de la impermanencia.
Carolina Cerecer en esta serie de pinturas y obra gráfica utiliza como puente de
comunicación el concepto de animales, plantas y flores que a primera vista son
inquietantes, impregnadas de una calma sutil, un lenguaje poético y profundo que
reconoce lo imperdurable, memorias de su infancia y su adultez que buscan encontrar
más allá de lo superficial lo que es eterno e inalterable, la verdadera naturaleza de los
seres y las cosas.
Tanto las flores, plantas y animales son manifestaciones atractivas, pero efímeras.
Todo está en un constante cambio, las relaciones cambian, los amigos cambian, los
trabajos cambian, nuestra vida misma inevitablemente cambia momento a momento un
duelo constante a sentir que perdemos algo.
“No es la impermanecia lo que nos hace sufrir sino querer que las cosas sean
permanentes” - Thich Nhat Hanh.
Elizabeth Perfecto Ochoa
Guadalajara 20-marzo-2025.








“SUBSUNCIÓN”
La curaduría de este proyecto ofrece un conjunto de obra reciente de Carlos
Torres, de cara a la realización de una muestra individual organizada bajo un
concepto vinculante. El corpus comprende un de piezas de
pequeño, mediano y gran formato, producidas en medios bidimensionales:
pintura y estampa (unitaria y múltiple). Una observación primaria de la
producción de Carlos Torres pone en evidencia una certeza contundente:
estamos frente a artefactos visuales compuestos a partir de una poética
basada en el recurso de la repetición que es, en sí mismo, uno de los
componentes centrales en el despliegue histórico del Sistema del Arte
Moderno y Contemporáneo. En su caso específico, Carlos Torres genera
imágenes en las que se acumulan los elementos elegidos por él, dentro de
disposiciones icónicas reiterativas que transmiten una mirada —con
perspectiva crítica— acerca del orden social dominante en la actualidad. Lo
interesante de su visión, es que Carlos Torres va más allá del uso de una
iconografía distribuida en disposiciones modulares: en cada obra el artista
“duplica” o “escala” la citada poética de la repetición hacia una metarepetición:
cada figura (módulo) del campo compositivo está construida, a su
vez, por micro-módulos que detonan una enunciación más compleja y
redoblada del discurso concretado en el conjunto de cuadros y estampas que
conforman la colección de obra que aquí se reúne.



Ubicación
Nuestra galería se encuentra en el corazón de la Ciudad de México, ofreciendo un espacio sofisticado para disfrutar del arte.
Dirección
calle Frontera número 142 esquina con Guanajuato, colonia Roma Norte
Horario
martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas.
Arte
Galería de arte en la Ciudad de México.
Cultura
Estilo
(52) 5543847821
© 2024. All rights reserved.